
Esta campaña de Crowdfunding tiene como objetivo contribuir al presupuesto
anual que requiere la Fundación Schola Cantorum de Venezuela para mantener
sus programa corales y de desarrollo en el periodo 2019-2021.
Nuestra historia
En 1967, el maestro Alberto Grau fundó una pequeña agrupación la Schola Cantorum de Caracas, hoy Schola Cantorum de Venezuela con el noble propósito de propiciar la enseñanza, la promoción y la difusión del canto coral, por medio del estudio del repertorio coral universal, tanto religioso como profano, de todas las épocas y lugares del mundo. Con el paso del tiempo, su proyecto inicial adquiriría mayores dimensiones, al extender ese aprendizaje a niños y adolescentes de todo el país a través de las generaciones de nuevos directores y maestros formados dentro de la institución.
La Schola espacio de inclusión y respeto a las diferencias
La Schola se ha convertido hoy en un ejemplo de inclusión social, desarrollo y organización. Ha transformado su experiencia con la música coral en una estrategia para la formación integral de niños y jóvenes, pues a través de ella se vive y disfruta de la riqueza del trabajo, la satisfacción del esfuerzo, la disciplina, la responsabilidad, la tolerancia, el compromiso, la alegría del compartir, el valor del trabajo en equipo y la amistad. Estas prácticas influyen de manera definitiva en los integrantes del coro, sin importar las diferencias entre ellos, porque son vivencias que involucran emociones y quedan marcadas para siempre en la memoria.
Con la docencia y la práctica formamos a los directores y alumnos que sustentan la estructura de los núcleos y las agrupaciones infantiles y juveniles de la fundación, siempre con la finalidad de hacer de la música una experiencia enriquecedora que propicia la creatividad, refina la sensibilidad, fortalece el desarrollo intelectual y culmina con el enriquecimiento global de la personalidad del individuo, al conformar
un ser humano más armonioso en su totalidad.
Somos artistas que buscamos la belleza y transmitimos valores intangibles a través de la música coral
El desarrollo de los programas Construir Cantando, Centro Nacional para la Música Coral, Coros de la Fundación y Comunicación son vitales en el éxito de la misión y visión que nos acompañan en cincuenta años de existencia institucional. A través de la consolidación y el fortalecimiento de estas iniciativas, nos proponemos transmitir el legado labrado en estos años a las futuras generaciones y replicar, más allá de nuestras fronteras, el modelo docente que nos ha permitido contribuir a la consolidación del movimiento coral venezolano. Deseamos continuar construyendo espacios de encuentro y creación,
a través de la música coral, durante muchos años más.