El
Viernes 3 y el Sabado 4 de agosto el público Trujillano y Valerano
podrá disfrutar de un espectáculo musical inigualable, con 200 niños y
niñas en escena, pertenecientes a distintas agrupaciones corales de la
región, quienes bajo la dirección de la profesora Doris Matheus, se
estan preparando para presentar por primera vez en el estado la “La
Balada del Retorno”, ópera infantil que narra el éxodo de inmigrantes
europeos hacia América Latina, tras la segunda guerra mundial.
La actividad contará con la
participación
de los Pequeños Cantores de la Schola, Niños Cantores del Valle del
Momboy, Coro Infantil “Unidad Educativa Hermana María Sorrosal” y Coro
de Voces Blancas y práctica coral, núcleo Valera, a cargo de Doris
Matheus, Héctor Suárez, Jessika Pineda y Shun Shin Huang,
respectivamente.
Estará dirigida por la Maestra Luimar
Arismendi, líder del programa “Construir Cantando” de la Fundación
Schola Cantorum de Venezuela y Directora de la Schola Juvenil de
Venezuela y el Coro de Voces Oscuras de la FSCV, quien estará en Valera
del 30 de julio al 5 de agosto, acompañada de Wilma Cedeño, Coordinadora
general del proyecto “Construir Cantando”, a fin de preparar los dos
conciertos previstos para los días 3 de agosto,en la Concha a Acústica
de Trujillo, 4:00 pm y el 4 de agosto en el teatro salesiano de Valera,
desde las 11: 00 a.m.
El acompañamiento musical estará a cargo de los destacados músicos trujillanos:
Jesús Parra (violín),
Nelson Yegues (violoncelo),
Héctor Suárez (piano y teclado),
Elvis Uzcátegui (tímpani),
Jhonatan Ramiza (percusión latina),
Gabriela Urbina (flauta),
Luís Briceño (contrabajo),
Jesus Eduardo Alburua (trompeta);
y como invitado especial Freddy Miranda (Percusión latina) proveniente de la ciudad de Caracas
Destacarán las voces
Soprano, Daniela Suárez
Barítono Federico Díaz
Narrador Andrés Ferrer (Caracas).
Dicho programa musical está siendo impulsado por el Gobierno Socialista
de Trujillo a través de la Coordinación del Poder Popular para la
Cultura, que lidera Katiuska Pérez, en articulación con La Fundación
Schola Cantorum de Venezuela, la Fundación Movimiento Coral Cantemos y
la Corporación Andina de Fomento (CAF), como parte del programa
“Construir Cantando”.
Por sus dimensiones este evento cuenta
con el respaldo solidario de una gran cantidad de personas y
organizaciones públicas y privadas dispuestas a cooperar para lograr
concretar la meta de reunir a centenares de niños en escena.