Por: Allan Kozinn “El Director Grau compartió la batuta con la profesora María Guinand, directora artística del coro, y Ana María Raga, directora asociada. Cada logro del coro sonidos diferentes, cuidadosamente mezclados por los coralistas. En la música sacra del principio - el anónimo "Mariam Matrem Virginem" del "Llibre Vermell" y un puñado de motetes de Victoria, en particular - el grupo produjo un deslumbrante y suave sonido”.
Fuente: http://www.nytimes.com/2011/11/05/arts/music/schola-cantorum-de-venezuela.html
El Tour “A Capella” de nuestra Schola Cantorum de Venezuela ha dado mucho de qué hablar. Las críticas y comentarios realizados luego de las primeras dos semanas de gira, han sido muy elocuentes, reflejando así el éxito de esta agrupación venezolana que constantemente nos deja sorprendidos y orgullosos del talento venezolano. El Tour organizado por la empresa norteamericana OPUS 3 empezó el 24 de Octubre, y finalizará el 13 de Noviembre del presente año. La Schola está ofreciendo tres programas conformados esencialmente por música de compositores de los siglos XX y XXI de toda América y un programa especial de Música del Renacimiento Español y del Barroco Latinoamericano. Ya van 9 conciertos de 13 programados en doce ciudades distintas de los Estados Unidos.Estas son algunas de las reacciones de la prensa escrita y de los blogs especializados:
Por: Zachary Lewis, The Plain Dealer “Este nombre tan serio pareciera que se refiriera a un coro de especialistas en madrigales o en canto medieval. Pero de hecho, son todo lo contrario, son los líderes de la diversión”. “Esta agrupación también demostró su valía. El coro equivalente a un Ferrari, nominado al premio Grammy, muestra una enorme disciplina, interpretando el repertorio de memoria y respuesta con agilidad excepcional para sus directoras, María Guinand y Ana María Raga”. “¿Qué parte de la primera mitad fue más precisa?, es realmente difícil de decidir. Cada obra de "Aqua", reveló nuevos talentos, cada uno más impresionante que el anterior, y en todo caso, el grupo fue un modelo de profesionalidad, claridad de textura y control dinámico”. Fuente: http://www.cleveland.com/musicdance/index.ssf/2011/10/venezuelan_choir_brings_museum.html
Por: Harry Rolnick “Por lo tanto, no fue una sorpresa anoche que la Schola Cantorum de Venezuela, aunque oficialmente fundada en 1967, tuviese la valentía de llevar una música tan emocionante y diferente al White Light Festival”. “Las dos partes del programa tuvieron la misma línea, de lo religioso a lo dramático, de los silencioso a lo alegre. Eso sería común en la mayoría de los coros. Sin embargo, la Schola Cantorum de Venezuela tiene algo muy especial a su favor: su sincretismo”. “El coro era exuberante, pero siempre, siempre disciplinado, muy preciso en la pronunciación (latín,
español y, supongo, una lengua
africana-brasileña), y animado. Fuente: http://www.concertonet.com/scripts/review.php?ID_review=7889
Por: Lincoln “Generalmente me atraen los contrastes fuertes, pero en la obra “Agua” las variaciones sutiles de textura entre pieza y pieza fueron fascinantes. “Cloudburst”, una celebración de enérgica cinética en todos los sentidos, fue una de mis favoritas del programa la cual interpretaron con una perfecta representación vocal de la lluvia (junto con el apoyo de un puñado de instrumentos). En la siguiente pieza, Binnamma, el ascenso y caída de las voces sonaban como el flujo y reflujo de las olas. Cerrando la primera mitad, Yemaya, con los solistas Pablo Sojo, Javier Silva y Víctor González, fue una pieza coral muy ligera, feliz, con movimientos que hicieron que fuera mi parte favorita de la primera mitad del concierto”. Fuente: http://lincolnincleveland.blogspot.com/2011/10/cleveland-museum-of-art-schola-cantorum.html
Blog de Opinión: “Cualquier cosa hecha con seriedad y devoción es respetada e incluso la admirada por el público. Nos sentimos conmovidos con este grupo por esa razón. Es difícil creer que hayan podido interpretar este concierto con todas las exigencias complejas de memoria. Nos trajeron un regalo propio, al cual se dedica. En muchos sentidos, los representa”. “La Schola Cantorum realizó un gran concierto con grandeza y dominando las técnicas corales. Lo que me sorprendió más fue obra “Aqua”, la cual representa un sincretismo religioso con el broche de oro del canto a Yemayá, la diosa Ioruba, la cual era rebelde desde que existe la iglesia católica, como que es una metáfora. La lluvia, sobre la base de Octavio Paz, fue una revelación emotiva y hermosa de los sonidos y el rendimiento. No hay necesidad de entender el español para entrar en el simbolismo y el significado de agua y la lluvia guiado por este grupo. Gracias por traerlos”.
|
Noticias > Lo mas reciente! >